En la entrega anterior abordamos el tema de las alergias. Hoy trataremos una en particular: la intolerancia al gluten, una proteína presente en granos de cereales como trigo, avena, cebada o centeno.
Sí, así como se vuelve más común entre los humanos, ese padecimiento, también conocido como enfermedad celíaca, afecta, incluso, a nuestras mascotas.
“La alergia la desarrollan (los perros, principalmente) a la proteína o a los granos, generalmente, al gluten del maíz. Por eso algunos alimentos son libres de granos”, comenta el médico veterinario Óscar Robert.
Lo que hace el gluten es que inflama el intestino delgado de la mascota e imposibilita la absorción de nutrientes presentes en los alimentos, como vitaminas, minerales, grasas, proteínas, carbohidratos y agua.
¿Cuáles son los síntomas? Como en la mayoría de las alergias, la enfermedad celíaca puede producir vómito y diarrea, así como picazón. Esta última tiende a manifestarse en la piel de todo el cuerpo del animal, y en la zona del ano.
También es común la dificultad respiratoria, pues el gluten irrita la garganta y las fosas nasales, lo que se traduce en estornudos.
¿Qué debo darle de comer a mi mascota si es alérgica al gluten? Según comenta el doctor Robert, ahora el mercado ofrece variedad de alimentos libres de granos.
Consulte con su veterinario cuál podría ser el más apropiado para su mascota.
Intolerancia a otras proteínas
Aunque la alergia al gluten es una de las más recurrentes en los últimos tiempos, las tradicionales, como la intolerancia a alimentos que contienen proteína de res o pollo, siguen siendo mayoría.
Por eso es importante que revise todas las opciones alimenticias para su perro. Muchos de estos alimentos contienen fuentes de proteína alternativas, como el cordero, el conejo y el salmón.
De nuevo, valórelas todas y consulte al veterinario.
“Hay también unos alimentos con proteína hidrolizada, que es un procedimiento que parte los trozos de la carne en forma diminuta y eso los hace hipoalergénicos”, explica el doctor Robert.
Al poseer trozos más pequeños de proteína, este tipo de alimentación es más fácil de digerir para nuestras mascotas.
Pero, ¿por qué son importantes las proteínas para el animal? Porque están repletas de aminoácidos, moléculas fundamentales para el desempeño de las células y los músculos y para la reparación de los tejidos.
Las proteínas también son indispensables en el funcionamiento de los órganos, las glándulas, los tendones y las arterias. Además, ayudan a eliminar los desechos del cuerpo.
Así es: la mejor forma de escoger el alimento para su mascota es asegurarse de que la proteína que este tenga como base no le vaya a ocasionar alergia al animal.