Dime cuán activo o tranquilo eres y te diré cuál perro tienes…

Dog Runs Out Of The Water. Man And Woman Holding Hands. Concept

Pusimos el tema sobre la mesa en una de nuestras entregas anteriores y hoy lo retomamos: la raza de mi perro debe parecerse a mi estilo de vida.
De lo contrario, la pasaremos muy mal todos: la mascota, mis allegados y yo.
¿Soy activo, me gusta estar fuera de casa o, por el contrario, prefiero aprovechar mis ratos libres descansando?

Con ese criterio debo escoger la mascota.

Si tengo una vida ajetreada… Razas como Labrador Retriever, Golden Retriever, Border Collie, Jack Russel Terrier, Cocker o Beagle son una gran opción.
Destacan también en esa lista el Husky Siberiano, el Weimaraner, el Pastor Autraliano y el Dálmata.

“Ahora están muy de moda las razas de pastoreo, como el Border Collie y el Pastor Australiano. Son razas muy atléticas, muy inteligentes, que se prestan para un montón de cosas, como juegos y competencias”, comenta el médico veterinario Óscar Robert.

Ya sea como compañía de adultos deportistas o de niños mayores de 12 años, que disfrutan una salida al parque o un paseo en bicicleta, las razas de ese tipo son una buena alternativa.
Según el especialista, lo esencial en el cuido de mascotas de alta actividad es ayudarles a filtrar su energía.

Téngalo siempre presente: “Si no se comen esa energía haciendo deporte, la canalizan en destrucción. Se comen la casa; las puertas, los sillones, todo“, advierte el veterinario.

Y recuerde: si a usted no le gusta moverse, nunca opte por razas enérgicas.

Si soy más pasivo…

Entonces, las razas de baja actividad física son lo mío.
Algunas de estas son: Yorkshire Terrier (yorkie), Dachshund (salchicha), Basset Hound y Chow Chow.
Otros de los ejemplares de este tipo son el Bulldog, el Bulldog Francés, el Bulldog Inglés, el Pug y el Shih Tzu.

“El Pug no puede correr; se ahoga. Todos los que son braqueos cefálicos, o sea, que tienen la nariz pequeñita y la cabeza grande, como el Bulldog Francés, el Bulldog Inglés, son para personas más tranquilas”, asegura Robert.
“Son más tranquilos, más de regazo, más de compañía, de salir a caminar y no de correr”, agrega el profesional.

Eso sí, aclara, el momento más recomendado para dar un paseo con estas mascotas es en “horas frescas”; nunca al mediodía, porque “se ahogan”.
Este tipo de animales de poca actividad física funcionan muy bien para quienes pasan mucho tiempo fuera de casa, ya sea por trabajo o por cualquier otro motivo, destaca Robert.

“Lo que hay que hacer es acostumbrarlos a estar solos. Pueden hacer su caminata en la mañana, pasar el día solos y que vuelvan a salir en la noche, pero hay que acostumbrarlos a esa rutina”, enfatiza el veterinario.

¿Y los zaguates?
Este último consejo es vital para cualquier amo, principalmente, para los orgullosos dueños de un zaguate.
Esos nobles compañeros de cuatro patas y raza única se adaptan a cualquier ambiente y amo.
¡Para ellos tendremos muchas otras entregas de nuestras publicaciones!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

100 metros al este y 50 al sur de EPA, Curridabat. (506) 2225-0606 doctoresrobert@gmail.com Lunes a Viernes: 09:00 a.m. - 07:00 p.m. Sábados: 09:00 a.m. - 06:00 p.m.
A %d blogueros les gusta esto: