Esas otras mascotas… ¿Cómo escoger la adecuada?

Child With Rabbit. Easter Bunny. Kids And Pets.

¿Más allá de los perros y los gatos? Un mundo de posibilidades aguarda por ser explorado para quienes buscan una mascota no convencional.Conejos, hámsters, peces, tortugas y erizos son solo algunas de las opciones.

Sin embargo, tal y como lo hemos recomendado a los amos de animales tradicionales, la escogencia de la mascota correcta está sujeta no solo a las preferencias de la persona, sino a su condición y estilo de vida.
“Depende mucho de la personalidad del dueño”, asegura el médico veterinario Óscar Robert, quien considera que un factor determinante en esa decisión es la edad del futuro amo.

No es lo mismo pensar en una mascota para un niño, en una para un joven o en una para un adulto mayor, comenta el especialista.
Según el veterinario, el hámster, por ejemplo, es recomendado para niños mayores de seis años.
“Los hámsters son de vida nocturna; se activan en la noche, andan en su rueda a deshoras. Un chiquito muy pequeño está dormido a esa hora y no va a disfrutar del animal”, advierte el doctor.

La edad del niño también es trascendental al preferir un conejo, otro de los favoritos de los más pequeños de la casa.
“El conejo también es para niños más grandes, sobre todo por la manipulación de este. Un chiquito muy pequeño puede dejarlo caer por accidente. Así llegan los animalitos, a veces, a consulta: todos quebrados”, agrega Robert.
Por eso, aconseja, es mejor que los adquieran niños más grandes o personas de mayor edad.
Para ese último público también son una buena alternativa los erizos.
“Como punzan, son mejores también para jóvenes. Sobre todo porque los erizos tienen sus cuidados especiales, entre estas, una dieta particular. No son para niños”, enfatiza el médico veterinario.

¿Qué hay de los peces? Se aconsejan para personas de baja actividad física, quienes tienen la posibilidad de sacar el rato para sentarse a ver la pecera.
“Un niño hiperactivo difícilmente dure cinco minutos frente a una pecera”, sentencia Robert.
Estos animales marinos son excelentes aliados para los padres que desean estimular a sus hijos.
“Tranquilizan mucho y crean mucho sentido de la responsabilidad. Si se les regala una pecera a los chicos, hay que darles las indicaciones de cómo cuidar a los peces, para que no se mueran. Eso genera mucha responsabilidad”, agrega el especialista.
Los peces funcionan, además, para quienes tienen poco tiempo para dedicarle a una mascota. Sobre todo porque se alimentan una vez al día.

En ese mismo grupo de mascotas que demandan poco mantenimiento se encuentran las tortugas pequeñas.
Estas también comen una sola vez al día y es necesario cambiarles el agua cada dos o tres días. Eso sí, tenga presente que requieren dos ambientes: agua y sol.

En cualquier caso, no olvide retomar el principio de siempre: escoja a una mascota que cambie su vida y a la cual usted pueda garantizarle una existencia mejor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

100 metros al este y 50 al sur de EPA, Curridabat. (506) 2225-0606 doctoresrobert@gmail.com Lunes a Viernes: 09:00 a.m. - 07:00 p.m. Sábados: 09:00 a.m. - 06:00 p.m.
A %d blogueros les gusta esto: