La acupuntura, ese tipo de medicina alternativa proveniente de China que consiste en insertar finas agujas en el cuerpo para aliviar el dolor, también funciona en mascotas.
De hecho, hay una vasta área de especialización de médicos veterinarios en esa materia para atender todo tipo de animales. Las aplicaciones más comunes se dan en perros, gatos y caballos.
El principio es el mismo: introducir las agujas en los puntos donde se ubica la dolencia.
¿En cuáles casos se emplea? Sobre todo cuando la mascota presenta problemas ortopédicos o neurológicos, comenta el médico veterinario Óscar Robert.
Según el especialista, la acupuntura es muy provechosa para tratar un trastorno neurológico recurrente en perros y gatos, llamado síndrome vestibular.
“Es exactamente como ver a una persona con tortícolis. Los animales quedan con el cuello torcido. Para eso la mejor terapia es la acupuntura”, explicó el especialista.
Según Robert, este padecimiento se da, principalmente, en mascotas de edad avanzada.
“Se inflaman los nervios del cuello. Unos de los pares de los nervios de la cabeza y el perro o gato se tuerce”, añadió.
Este tipo de medicina también es muy empleada en mascotas con problemas de artritis o en las que sufren hernias de disco en la espalda.
El veterinario afirma que su uso es muy exitoso para tratar caballos que padecen algún tipo de dolor. Sobre todo, para desinflamar lesiones en las patas.
“En caballos se usa muchísimo en Costa Rica, con muy buenos resultados. Incluso como tranquilizante. Hay algunos que no dejan ni que se les toque (por el malestar que los aqueja), pero se les ponen un par de puntos de acupuntura y se dejan hacer de todo”, enfatizó Robert.
Aparte de la acupuntura, en el país se emplean otros tipos de terapias alternativas para aliviar a nuestras queridas mascotas. La electroestimulación e intervenciones con ozono son solo dos de estas.
¿Quiere conocer de qué se tratan? No se pierda las próximas entradas de nuestro blog.