¿Cómo superar la muerte de mi mascota?

I Am A Friend For My Patient. Close-up Photo Of Female Vet Hand

El sufrimiento por la muerte de una mascota puede venir acompañado de manifestaciones de incomprensión y hasta de chota por parte de quienes no comparten el amor que sentimos muchos por los animales.

En primer lugar, tenga presente que usted está en total libertad de expresar sus emociones. Suprimir la tristeza no es buena opción, aconsejan los especialistas.

De hecho, el deceso de la mascota supone una pérdida igual a cualquier otra. Por lo tanto, la persona atraviesa por todas las etapas del duelo.

No se abrume cuando se sienta en alguna de estas facetas. Más bien, distíngalas, vívalas e intente extraer las lecciones positivas de cada una de ellas.

Tome nota sobre las distintas etapas del duelo:

Negación: Se experimenta rechazo a la devastadora realidad. Es recurrente el sentimiento de que “esto no me puede estar pasando a mí”.

Ira: El resentimiento contra ese ser querido que nos ha dejado se vuelve en nuestra contra y puede, incluso, afectar la relación con nuestros semejantes.

Depresión o tristeza profunda: Perdemos el interés por hacer cosas que antes disfrutábamos, tendemos a aislarnos y a rechazar el contacto con nuestros seres queridos. Son comunes los episodios de llanto incontrolable.

Aceptación: Hacemos las paces con la pérdida y aceptamos que nuestra mascota ya no está y que es posible retomar nuestra vida recordándola con cariño.

¿Qué hacer y qué no hacer recién pasada la pérdida?

-No reemplace la mascota de inmediato. Tómese el tiempo necesario para elaborar el duelo.

-Si para usted los rituales de despedida son importantes, busque un lugar apropiado para la sepultura. Hay sitios especiales para ello.

-Si adquiere otra mascota, no intente compararla con la anterior. Ojalá la nueva sea de distinta raza.

-Hábleles a los niños con la verdad. Cuénteles sobre el fallecimiento de forma natural y prudente. Decirles únicamente que el animal “no volverá más” puede desatar en los pequeños la sensación de abandono. Por eso, sea específico al conversar con ellos al respecto.

-Recuerde que una pérdida repentina, como un atropello o la muerte por una enfermedad abrupta, es muy distinta a una ocasionada por un padecimiento diagnosticado previamente. Si el caso es el segundo, es probable que las etapas del duelo transcurran más lentamente.

-Tanto como con los niños, preste especial atención cuando quien sufre la ausencia de la mascota es un adulto mayor. Para muchos de ellos, los animales son la única compañía. Por lo tanto, el acompañamiento de los seres queridos es medular durante el proceso de superación, sobre todo porque la depresión es común durante la última etapa de la vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

100 metros al este y 50 al sur de EPA, Curridabat. (506) 2225-0606 doctoresrobert@gmail.com Lunes a Viernes: 09:00 a.m. - 07:00 p.m. Sábados: 09:00 a.m. - 06:00 p.m.
A %d blogueros les gusta esto: