¿Usa mucho desinfectante en casa? ¡Cuidado, este podría afectar a su mascota!

Dog On Carpet. Beagle Dog At Clean Home. Dog In Modern Apartment

Los desinfectantes muy fuertes son de los principales detonantes de alergias en los perros; desde las de carácter respiratorio como la rinitis, hasta las conocidas como dermatitis, que son irritaciones en la piel.

“La transferencia de calor de los perros es por la panza, que es donde tienen menos pelo. Ellos se acuestan de panza en el piso, echan las patas para atrás, como sapos, para enfriarse, entonces las partes que más sufren las alergias de contacto son las patas y la panza”, explica el médico veterinario Óscar Robert.

Por eso, amplía el especialista, es muy importante tomar previsiones, sobre todo en las casas donde la rutina de limpieza es muy recurrente.

“Si se limpia el piso tres veces al día, con alguna marca que es muy fuerte, diay, el perro pasa acostado todo el día y eso le da mucha irritación”.

“Hay gente que abusa de los desinfectantes y le echa hasta a la cama de la mascota. Les gusta tener perro pero no les gusta que huela a perro”, sentencia Robert.

¿Cómo evitar las alergias respiratorias?

-Además de los desinfectantes fuertes, limite el uso de inciensos, aromatizantes y plaquitas.

-Utilice antisépticos amigables con las mascotas. Consígalos en los comercios donde venden artículos para personas alérgicas. Por ejemplo, los que se emplean para limpiar las habitaciones de los niños asmáticos.

Problemas de oído

Según enfatiza el veterinario, el uso de desinfectantes muy potentes produce consecuencias que van más allá de las alergias respiratorias o por contacto. Estos pueden ocasionar problemas de oído en nuestras mascotas.

“Inhalar sustancias fuertes les produce mucha picazón de oído, entonces terminan con otitis. Se meten la pata, se rascan y terminan con el oído roto e infectado”, comenta el experto.

A lo anterior se suman complicaciones de equilibrio, porque el oído es el responsable de mantener el equilibrio corporal, al igual que en los humanos.

Evite la humedad a toda costa

La humedad es otra de las principales causas de la irritación en la piel, expresa Robert.

“Sobre todo cuando son perros que permanecen en el patio y no tenemos la previsión de tenerles un techito y se mantienen mojados gran parte del día, desarrollan dermatitis por humedad”, afirma.

¿Cómo detecto si mi perro tiene dermatitis? La piel luce enrojecida, y como la humedad hace que crezcan hongos, estos producen mucha picazón, entonces las mascotas se rascan y se chupan ansiosamente.

¿Qué puedo hacer para controlar la irritación en la piel?  

-Lo primero es mantener seca la superficie donde duerme la mascota. Póngale una casa o un techito.

-Si el perro es muy mechudo, ábrale el pelaje para que vea en detalle la zona afectada.

-El veterinario puede recomendar algún antihistamínico, para quitar la picazón.

– Muchas veces necesitan antibióticos y tratamiento para combatir los hongos.

-Si saca a pasear a la mascota y acaba de llover, séquele bien todo el cuerpo al regresar, sobre todo las patitas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

100 metros al este y 50 al sur de EPA, Curridabat. (506) 2225-0606 doctoresrobert@gmail.com Lunes a Viernes: 09:00 a.m. - 07:00 p.m. Sábados: 09:00 a.m. - 06:00 p.m.
A %d blogueros les gusta esto: