En nuestra entrega anterior conversamos sobre los problemas de audición en las mascotas, ocasionados, principalmente, por infecciones de oído.
Sin embargo, ese padecimiento, o incluso la vejez del animal, no son las únicas causas de la pérdida temprana de oído.
La genética también es una de ellas.
Aunque la raza no tiene nada que ver con el deterioro de este sentido, lo que sí es común es que perros blancos, que no tienen pigmentación en el oído interno, nazcan sordos.
¿Por qué? «Es un signo de despigmentación. Cuando el oído medio está despigmemtado, el perro no oye», explica el médico veterinario Óscar Robert.
«Si vos ves un perro blanco, con la nariz rosada y los ojos rosados, es muy probable que sea sordo», agrega.
Según indica Robert, la sordera por despigmentación ocurre particularmente con perros nacidos en criaderos.
Esta condición es frecuente en razas como bull terrier, bulldog inglés y dogo argentino, agrega el especialista.
«Se hacen cruces mal hechos. Por ejemplo, en los dálmatas, cuando nacen con los dos ojos azules, es casi seguro que son sordos. Es un signo de despigmentación», enfatiza el especialista.
Por eso, si va adquirir una mascota a una persona que se dedica a criarlas, repase las siguientes condiciones:
-Exija siempre conocer el lugar donde criaron a la mascota. Debe ser limpio y espacioso.
-Revise que el animal no tenga malformaciones, o secreciones nasales u oculares.
-Pida la tarjeta de vacunas. Esta debe venir firmada por un veterinario.
-Conozca a los padres de su perro y asegúrese de que sean saludables y sociables.
-El criadero debe contar con el Certificado Veterinario de Operación (CVO), el cual es otorgado por el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa).