En nuestra entrada anterior conocimos qué son las dietas BARF para nuestras mascotas.
Repasando, por sus siglas en inglés (biologically appropriate raw food), significa: alimentos crudos biológicamente apropiados.
Se trata de darles de comer a nuestras mascotas la carne cruda de los animales, con todo y vísceras y huesos, e incluir también vegetales y frutas.
Siempre en esa línea, esta vez abordaremos la alimentación natural.
“No hablamos exactamente de alimentación BARF. Tenemos un criterio más amplio: hablamos de dietas naturales, que es el alimento sin procesar”, explica Maricarmen Marín, dueña del hotel y centro de adiestramiento Pets Paradise, en La Guácima de Alajuela.
Ella, quien es una de las pioneras en el país de la alimentación natural para mascotas, comenta que este tipo de dietas son muy recomendadas para perros con algún tipo de alergia o patología específica.
De hecho, asegura la médica veterinaria, los propios dueños pueden preparar a sus mascotas los platillos basados en ese tipo de alimentos.
Además de los servicios de hotel y centro de adiestramiento para mascotas por medio de Pets Paradise, este emprendimiento también ofrece asesorías nutricionales para dueños de perros.
Asimismo, vende dietas genéricas, e incluso el alimento listo. Esto lo hace bajo la marca Dr. Freimann.
Tienen a disposición estos tipos de dietas:
-La uniprotéica (de una sola proteína), en caso de que el animal sea alérgico a alguna proteína. Este platillo viene en dos presentaciones: pollo o trucha.
-Las mixtas: de res y pollo.
“Si el perro tiene algún padecimiento de piel, vamos a preferir utilizar alguna de las dietas uniprotéicas. Si tiene algún problema hepático o alguna otra patología, asesoramos al dueño para que él mismo le haga una dieta específica”, agrega la especialista.
Prosigue: “Se valora cuánto pesa el perrito, en qué condición corporal está, por si tiene que subir o bajar peso, se hace el cálculo y le damos la indicación al dueño. Por ejemplo, puede usar las tres dietas”.
¿Cómo es un día de alimentación natural?
Según Marín, lo apropiado es proveer a la mascota 300 gramos de cualquiera que sea la carne seleccionada, lo que equivale al 90% de la ración de comida diaria. El otro 10% se deja a discreción del dueño, que puede incorporar frutas y vegetales.
“Puede complementar con un poquito de yogurt, que siempre es recomendable para la microbiota digestiva. Las frutas y vegetales aportan fibra. Podemos poner también un huevo duro, que ayuda con la proteína”, aconsejó la veterinaria.
El objetivo, recalcó la experta, es asemejar el régimen alimenticio del animal a lo que comería si viviera en la naturaleza, como en los inicios de la historia.
Por eso no recomiendan comidas altas en carbohidratos y secas, es decir, con poco contenido de agua, como los tradicionales alimentos procesados para mascotas.
Conozca más sobre Pets Paradise o Dr. Freimann en el teléfono 7112-2285 o en los sitios web www.petsparadisecr.com y www.drfreimannpetsproducts.com.