¿Sobreprotege a su mascota? ¡Ojo con la ansiedad por separación?

Guilty Dog Mischief. Funny Jack Russell Alone At Home After Bite

Llega a casa por la noche y se encuentra con que su mascota volvió todo al revés.
No sabe qué hacer con las quejas de los vecinos, que ya no aguantan a su perro llorando todo el día.
Si se identifica con esas escenas, es probable que su mascota esté sufriendo ansiedad por separación.
Por lo general, la sufren los animales que han sido muy chineados por sus amos y, de un momento a otro, les cambian la rutina.
Por ejemplo, una persona que vive sola y compra una mascota, la consiente y pasa con ella durante unos días y, de repente, empieza a dejarla sola porque debe ir a trabajar.
«Es un problema difícil de curar, pero fácil de prevenir si uno no hace al perro tan dependiente de uno», explica el médico veterinario Óscar Robert.
¿Y cómo logro que la mascota sea independiente? «Hay que darle espacio, dejarlo solo por ratos desde que llega a la casa. Que tenga su área para estar, su camita. ¡Que sea perro!», enfatiza el experto.
Según Robert, parte de romper con esa dependencia del dueño está en permitir al animal seguir su instinto.
«Al perro le encanta explorar, salir al patio, oler matas. Hay gente a la que no le gusta eso porque se le ensucian las patas, come cucarachas, le salen bichos», agrega.
Y es que, más allá de los dolores de cabeza que ocasiona en los amos un animal que padece ansiedad por separación, están las implicaciones para las propias mascotas.
Algunas, asegura el doctor Robert, llegan a automutilarse.
«He visto perros que llegan con lesiones porque, la ansiedad es tal, que se muerden las patitas. Es como si chuparan dedo», cuenta el veterinario.
En casos muy extremos, los animales quiebran ventanas o adornos, y se hieren ellos mismos.
Incluso, a veces, los vecinos llaman al Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), porque los ladridos y el llanto les hacen pensar que el perro está sufriendo hambre o maltrato.
¿Qué hacer?
-Antes de adquirir una mascota, planifique cómo será su vida con ella. Si trabaja o pasa mucho tiempo fuera de casa, acostúmbrela a estar sola.
-No le cambie la rutina abruptamente. Si toda la semana duerme en el patio, no la deje dormir en su habitación unas noches sí y otras no.
-Dele espacio. Déjela entrar a casa, pero que pase buena parte del día en su cama, su casita, o la parte de la casa destinada para su estancia.
-Cánsela todo cuanto pueda antes de salir de casa, para que así baje el nivel de ansiedad. Por ejemplo, sáquela a caminar bien temprano.
-Varíe su rutina al salir de casa. Si siempre toma las llaves, luego el bolso y después sale, hágalo distinto.
-Algunas personas utilizan la técnica de dejar un radio encendido, para que la mascota sienta compañía.
-Se pueden usar ansiolíticos. Eso sí, deben ser prescritos por el veterinario.
-La aromaterapia también es recomendada. Por ejemplo, poner esencias de lavanda.
-Inscríbala en una «guardería» para perros. Van todo el día y hasta cuentan con servicio de transporte.
-Acuda a un psicólogo canino, un especialista en comportamiento animal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

100 metros al este y 50 al sur de EPA, Curridabat. (506) 2225-0606 doctoresrobert@gmail.com Lunes a Viernes: 09:00 a.m. - 07:00 p.m. Sábados: 09:00 a.m. - 06:00 p.m.
A %d blogueros les gusta esto: