¿Mascotas en casa? Esto es lo que no puede faltar en su botiquín

Sick Dog. Black  Sheepdog Puppy Lying Down With A Blue Bandage O

Ante una emergencia, visitar al veterinario siempre será la alternativa, pero es posible sobrellevar esos momentos previos a llegar al especialista si contamos con los implementos necesarios para ello.

Picaduras de insectos, intoxicaciones por mordeduras de sapos, repentinas alergias y enfermedades estomacales son solo algunos de los imprevistos a los que están expuestas nuestras mascotas.

“Con solo que un perro se coma algo que cae al suelo y que no sea su alimento, le puede dar diarrea. Pasa mucho que, mientras alguien cocina y se le cae algo al piso, el perro se lo come y se enferma”, comenta el médico veterinario Óscar Robert.

Por eso es importante contar con lo básico para dar esa atención previa a la valoración médica.

¿Cuáles son esos implementos y en cuáles circunstancias pueden servirnos?

Tome nota de estas recomendaciones del doctor Robert:

Antihistamínicos. Sirven para combatir picaduras de insectos y alergias alimenticias. Generalmente, se usa cortisona. Puede pedirla en la veterinaria como prednisolona en pastillas.

Antidiarréicos. Aunque no se aconseja dar a las mascotas los mismos medicamentos que consumimos los humanos, el Pepto-Bismol, por ejemplo, sí está recomendado.

Gasa. Funciona para parar sangrados y evitar heridas expuestas. Siempre que hay heridas, lo primero que hay que hacer es lavarlas con agua y jabón; luego, vendarlas, si hay sangrado, e inmediatamente correr al veterinario.

Otro de los accidentes caseros más comunes, amplía el experto, son las lesiones en los ojos.

“Sobre todo en las razas que son de hocico corto, como el Pug y el Bulldog Francés, porque los ojos son como el bómper del perro. Se meten en el jardín y se hacen laceraciones en la córnea, con las matas”, prosigue Robert.

Jamás…

Le dé leche o limón al animal si, por ejemplo, se intoxicó. Mucho menos si está convulsionando; el líquido se le puede ir al pulmón.

Tampoco los automedique, porque “muchos de los medicamentos de los seres humanos no se pueden usar en perros”, exhorta el especialista.

Algunas personas, asegura, les dan pastillas como Panadol y aspirina.

“La aspirina produce un sangrado gástrico en los perros. No se debe usar, pero la gente siempre les da. Entonces, aparte del accidente, el perro termina vomitando y hasta con una úlcera gástrica”, concluyó Robert.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

100 metros al este y 50 al sur de EPA, Curridabat. (506) 2225-0606 doctoresrobert@gmail.com Lunes a Viernes: 09:00 a.m. - 07:00 p.m. Sábados: 09:00 a.m. - 06:00 p.m.
A %d blogueros les gusta esto: