Depresión en mascotas: guía para detectarla, evitarla o tratarla

Sweet dog laying down looking up

Las enfermedades pueden ir más allá de lo físico y escalar a otros ámbitos, condición de la que no escapan nuestras mascotas.

Por eso, la depresión es un padecimiento más frecuente de lo que pensamos en animales.

¿Cómo detectarla? ¿Cómo diferenciarla de una enfermedad física? ¿Cómo evitar que mi perro o gato la sufran? ¿Cómo tratarla?

Estos son los consejos del médico veterinario Óscar Robert:

¿Cómo la detecto? 

Según el especialista, la los perros y gatos son muy dados a caer en depresiones. Por eso, preste atención a los síntomas:

-Tristeza

-Falta de energía

-Duermen mucho

-Falta de apetito

-Aislamiento (se esconden)

-Cambios en el relacionamiento con el dueño y con las demás personas. Se vuelven más distantes, principalmente los perros, que son más sociables.

“Los gatos son muy sensibles. Además de que se ponen inactivos, dormilones, inapetentes, muchas veces presentan problemas de orina, tienen espasmos de uretra. Con solo que les cambien a la señora que limpia en la casa, vienen enfermos, porque se les cambia la rutina”, asegura el experto.

¿Puede ser el amo el responsable de la depresión del animal?

“Sí, claro. Muchas veces es culpa del amo, porque vuelve al perro demasiado dependiente y, si el amo tiene que hacer un viaje largo, el animal va a sufrir mucho durante todos los días en que el amo no esté”, enfatiza Robert.

¿Qué hacer, entonces?

-Déjelo solo en casa por períodos cortos desde que sea cachorro.

-No esté todo el día con el perro alzado. Dele su espacio.

“De lo contrario, entran en lo que se conoce como ansiedad por separación, que son los perros que, cuando el dueño se va al trabajo, se quedan ladrando, arañando puertas y demás porque quieren irse con el dueño. Ese es un problema de dependencia”, agrega el médico.

¿Enfermedad física o depresión?

Según explica Robert, los animales deprimidos no presentan vómitos, diarreas, convulsiones, temblores, ni síntomas clínicos que orienten a una enfermedad física.

¿Cuáles pueden ser detonantes?

-La separación del dueño por unos días.

-El cambio de ambiente.

“Es muy común que se dé cuando los propietarios salen del país dejan al perro en un hotel. Los animales dejan de comer, por depresión.

“Hay gente que se pasa de casa y no aceptan mascotas en los condominios, entonces los tienen que regalar y entran en unas depresiones superfuertes”, comenta el doctor Robert.

-La muerte de “un amigo”. Por ejemplo, cuando en una casa conviven dos mascotas y una de ellas muere, es muy probable que la otra se deprima.

-El fallecimiento del propietario.

¿Implicaciones de una depresión?

“Cuando las depresiones son fuertes y los animales dejan de comer, terminan con unas gastritis terribles”, señala Robert.

¿Cuáles son los tratamientos?

Como siempre, un padecimiento debe diagnosticarlo el médico veterinario, quien le recomendará el procedimiento adecuado para tratar la depresión en la mascota. Muchas veces proscribirá un medicamento.

No obstante, también puede ayudar al animal de las siguientes maneras:

-Sáquelo de la rutina. Llévelo al parque o a dar un paseo caminando.

-Nadie conoce mejor a su perro o gato que usted. Si tiene dos mascotas en casa y sabe que una va a fallecer, empiece a trabajar el desapego con la otra.

“Hay que empezar a prepararlo, a sacarlo más ratos. Incluso, se puede empezar a medicar antes”, recomienda el especialista.

-Si va a salir de viaje y lo va a dejar con un cuidador, que compartan varias veces antes de que usted se vaya.

“Que la persona que lo va a cuidar lo lleve al parque, a jugar, le dé de comer, etc., para que el perro se sienta bien y ya no la vea como extraña”, concluye el veterinario.

¿Va de viaje y no sabe qué hacer con su mascota? Estas son las opciones…

Travel tourist standing with luggage watching sunset at airport

¿Tiene que viajar y no puede llevar a su mascota? Piense rápido: busque una persona de confianza quien se haga cargo de ella, o bien, un lugar especializado en atención animal donde pueda dejarla mientras usted está fuera.

Escoja el escenario que más se adapte a sus posibilidades:

Cuando la mascota queda en su propia casa, a cargo de un familiar, amigo, vecino o cualquier cuidador de confianza…

Es una tarea diaria que consiste, como mínimo, en proveer a la mascota agua limpia y comida.

De ser posible, que el encargado socialice con el animal, tal y como usted lo hace.

Si se trata de un perro, es indispensable que lo saque a pasear. Es probable que el can extrañe su presencia, lo que le puede generar más estrés de lo normal o hasta una depresión. Por eso una caminata puede hacer la diferencia.

Cuando el animal queda en una casa ajena…

Si su perro, gato o cualquiera que sea su mascota no es muy tolerante a la soledad, lo mejor es que lo deje en casa de un allegado. Ojalá algún familiar o alguien a quien el animal conozca y con quien se sienta a gusto.

Traslade con él todos sus implementos: cama, cobija, comedero, alimento, juguetes.

Haga una lista de todas las necesidades diarias de su mascota, como una especie de rutina, para que el cuidador las implemente y el cambio espacial no tenga tanto impacto.

Cuando lo deja en un hotel, guardería o veterinaria…

Cualquiera que sea el sitio donde decida dejar a su mascota, asegúrese de que se trate de un lugar confiable.

En primero lugar, verifique que cuente con los permisos de funcionamiento de entidades como el Ministerio de Salud o el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa).

Ojalá haya escuchado la opinión de algún conocido quien ya haya utilizado los servicios de ese sitio.

Lo más recomendable es que lleve a la mascota un par de veces antes alojarla ahí, para que se familiarice con el lugar, las personas y con el resto de “compañeros”.

La mayoría de hospedajes piden que las mascotas vayan castradas, desparacitadas, con vacunas al día y sin enfermedades como sarna, pulgas, garrapatas u otros ácaros.

En el caso de los lugares especiales para perros, algunos funcionan como escuelas de comportamiento, mientras que otros sí exigen que los canes sean sociables.

Algunos, incluso, cuentan con amenidades como aire acondicionado, televisión, área de juegos y hasta piscina.

La mayoría envía al dueño fotos o videos de la mascota, varias veces en un día, para que el propietario esté tranquilo.

Algunos ofrecen sistema de monitoreo remoto, con cámaras de vigilancia a la que tienen acceso los amos las 24 horas.

¿Primeros auxilios para su mascota? Siga estos consejos

human bandage a shetland sheepdog in bathroom

La atención veterinaria siempre será la alternativa para asistir cualquier emergencia que se presente con su mascota.

Sin embargo, la ayuda inmediata que usted provea mientras llega el apoyo especializado puede, incluso, salvar la vida del animal.

¿En cuáles situaciones se hacen necesarios esos primero auxilios? Suponga que, mientras pasea a su perro en el parque, otro canino se suelta y muerde al suyo al punto de propinarle una hemorragia.

Otra circunstancia común son los envenenamientos, sobre todo por mordeduras a sapos; o bien, los ahogamientos, ya sea con comida o con objetos.

También, entre los riesgos más usuales a los que se exponen nuestras mascotas están los atropellos…

En vista de que los peligros son tantos, el conocimiento sobre primeros auxilios para mascotas siempre será un punto a su favor. Por eso, tome en cuenta los siguientes consejos:

Sepa hacer bozales improvisados:

Un perro con mucho dolor o estresado ante una situación apremiante tenderá a morder, aunque tenga un temperamento dócil.

En estos casos, es importante inhabilitarle el hocico, para que no interfiera en la curación que usted le hará previa a llegar al veterinario, o bien, para que no se haga más daño en la parte afectada mientras llega el especialista.

En el caso de los canes, puede hacer un bozal improvisado con una tira o cordón largo. Cierre el hocico del animal, dele al menos dos vueltas con la tira o cordón, páselo por detrás de las orejas y átelo con un nudo en la parte trasera de la cabeza.

Inmovilizar a un gato:

Para esto, sujételo con firmeza de la piel de la nuca. Cuando lo agarre, la cabeza y el cuerpo deben estar alineados. Es posible que la boca del animal se abra, pero no pasa nada. Al gato no le dolerá estar en esa posición, pues así es como las madres los sujetan cuando están cachorros.

Tenga siempre a mano:

Sustancias desinfectantes, para mantener las heridas limpias, así como líquidos en spray o cremas con antibióticos. Todos estos productos están disponibles en las clínicas veterinarias. No olvide las vendas, para contener sangrados, ni las pinzas, para remover espinas incrustadas, por ejemplo.

Si se trata de un ahogamiento:

En el caso de los perros, puede aplicárseles la técnica de Heimlich, un método común en humanos. Ubíquese detrás de la mascota, rodee el torso del animal con sus brazos, como abrazándolo por la espalda, y apriete su vientre. Si es necesario, repita el apretón varias veces, hasta que el objeto salga.

Si el objeto no está muy profundo, intente extraerlo de la boca con unas pinzas.

¿Cómo sé si está envenenado?

Los síntomas que presentan son: vómito, temblor, dolor, parálisis, convulsiones, inconsciencia, sangrado por la boca y problemas respiratorios. Llame al veterinario, mientras llega al consultorio, y pregúntele qué puede darle.

Por lo general, lo recomendable, de primera entrada, es proporcionarles agua, para intentar remover el veneno y limpiar hígado y riñones. También se aconseja proporcionarles agua con sal, para hacerlos vomitar.

Milly, la ‘hija perruna’ que se aferró a la vida.

Milly

Al matrimonio compuesto por Lorerky Muñoz y José Ángel Prati la vida no les deparó hijos. Sin embargo, en justa recompensa, les otorgó una perrita llamada Milly, a la que catalogan como «su bebé».

«Fue un regalo de mi esposo para mí. Como nosotros no pudimos tener hijos, decidió regalármela para que me acompañara, porque él viajaba mucho», contó Muñoz.

Esta schnauzer miniatura, que hoy tiene 17 años, es una «hija perruna» valiente, aseguró su dueña.

Aferrarse a la vida es lo suyo, tarea que superó con ayuda del veterinario Óscar Robert.

«¡Con el doctor hemos vivido tantas!», exclamó Muñoz al recordar el momento en que llevaron a Milly a casa.

Según contó, la perrita venía muy pequeña y baja de peso.

«El doctor lo que nos dijo fue: ‘Lo primero que hay que hacer con ella es ver si la pegamos'», rememoró.

Y con el corazón en un hilo y la esperanza al frente, la familia Prati Muñoz superó aquel momento.

Fueron tiempos duros. Hubo que chinear mucho a la perrita. Por un lado, el doctor la revisaba en su consultorio y le proporcionaba las vitaminas y los medicamentos necesarios para su recuperación. Por otro, los dueños trataban de propiciar un buen ambiente para ella en casa.

«Había que arroparla con una franelita. Ella misma, solita, buscaba dormirse encima del pecho de uno. El doctor nos decía que era que estaba buscando el latido del corazón de la mamá», revivió Muñoz nostálgica.

Según afirma la dueña, el veterinario presume que a la perrita la destetaron muy pequeña, o bien, que fue la última de la camada y, por lo tanto, afrontó difíciles condiciones al nacer.

Poco tiempo después, Milly libró una dura enfermedad producto de un parásito que la invadió.

Años más tarde, por los embates de vejez, volvió a verse afectada de salud por la caída de los dientes.

No obstante, ambos episodios también fueron superados gracias al cuido de sus amos y a la asistencia veterinaria del doctor Robert.

Él nos ayudó a que no se nos muriera. Si no hubiera sido por la ayuda de él, ella no estaría con nosotros”, afianzó Muñoz.

Lo cierto es que, pese al paso del tiempo y aún con los padecimientos típicos de la tercera edad, como ceguera, sordera e incontinencia, Milly sigue siendo uno de los mayores impulsos de la familia Prati Muñoz.

Láser, magnetismo y electricidad, innovadoras formas de curar mascotas

Cute labrador puppy dog asleep in the arms of veterinary healthc

En nuestra entrega anterior le contamos cómo funciona la acupuntura en nuestras mascotas y cuándo es recomendable aplicarla.

Siempre en el tema de la medicina alternativa, hoy le explicamos en qué consisten tres innovadoras técnicas de terapia física para aliviar el dolor en animales.

Se trata de procedimientos ejecutados con equipos de alta tecnología.

Estas terapias se caracterizan por ser poco invasivas y por ofrecer al animal procesos de recuperación mucho más expeditos que los que suponen las intervenciones quirúrgicas.

Tres de ellos son el láser, el magnetismo y la electricidad, explicó Nicole Lachnner, veterinaria especializada en terapia física.

Aunque todos los mecanismos son recomendados, el láser es su favorito.

«El láser no falla en absolutamente nada. Es como el protocolo número uno. Yo lo uso para todo. Si el perro se está arrastrando y tiene una úlcera y no le cicatriza, le pongo. Para el dolor, para problemas de caderas, para problemas dentales como úlceras en boca, que las padecen mucho los gatos», comentó.

Esta terapia, que se aplica con luz, es muy provechosa, por ejemplo, para tratar hernias de disco, artritis o dolencias musculares,

En tanto, el campo magnético o magnetoterapia, es un procedimiento que se realiza con un aparato que posee imanes en su interior.

Según cuenta la veterinaria, este artefacto crea un campo magnético en el área afectada de la mascota que desinflama, regenera y quita el dolor.

«De ese hay como tres versiones. Hay un aparatito que parece un teléfono, que es el más portátil. Uno de los dos lados es donde trae un imán; ese se pone sobre el área a tratar.

«Hay otro más grande, que también se parece a un teléfono, pero mucho más grueso; con ese se pone una venda y se deja. Y hay otro que es como un cilindro donde se mete, por decir, la pata del caballo o del perro», amplió la experta.

Además, prosiguió Lachner, los dispositivos que emiten electricidad también son comunes.

Los hay de dos tipos: uno que funciona como analgesia, para quitar el dolor, y otro de electroestimulación muscular, para corregir atrofias y detener la pérdida de músculo.

Este último funciona, sobre todo, en animales con poca movilidad, cuyos músculos se van deteriorando al estar inactivos.

El mundo de la medicina alternativa para mascotas es inmenso. Existen otras opciones, como el oxígeno, la oscilación profunda, el plasma rico en plaquetas y las células madre…

Sobre esas ampliaremos nuestras próximas entradas.

Acupuntura en mascotas: ¿Cuándo es bueno aplicarla?

Vet doing acupuncture treatment on dog's head

La acupuntura, ese tipo de medicina alternativa proveniente de China que consiste en insertar finas agujas en el cuerpo para aliviar el dolor, también funciona en mascotas.

De hecho, hay una vasta área de especialización de médicos veterinarios en esa materia para atender todo tipo de animales. Las aplicaciones más comunes se dan en perros, gatos y caballos.

El principio es el mismo: introducir las agujas en los puntos donde se ubica la dolencia.

¿En cuáles casos se emplea? Sobre todo cuando la mascota presenta problemas ortopédicos o neurológicos, comenta el médico veterinario Óscar Robert.

Según el especialista, la acupuntura es muy provechosa para tratar un trastorno neurológico recurrente en perros y gatos, llamado síndrome vestibular.

“Es exactamente como ver a una persona con tortícolis. Los animales quedan con el cuello torcido. Para eso la mejor terapia es la acupuntura”, explicó el especialista.

Según Robert, este padecimiento se da, principalmente, en mascotas de edad avanzada.

“Se inflaman los nervios del cuello. Unos de los pares de los nervios de la cabeza y el perro o gato se tuerce”, añadió.

Este tipo de medicina también es muy empleada en mascotas con problemas de artritis o en las que sufren hernias de disco en la espalda.

El veterinario afirma que su uso es muy exitoso para tratar caballos que padecen algún tipo de dolor. Sobre todo, para desinflamar lesiones en las patas.

“En caballos se usa muchísimo en Costa Rica, con muy buenos resultados. Incluso como tranquilizante. Hay algunos que no dejan ni que se les toque (por el malestar que los aqueja), pero se les ponen un par de puntos de acupuntura y se dejan hacer de todo”, enfatizó Robert.

Aparte de la acupuntura, en el país se emplean otros tipos de terapias alternativas para aliviar a nuestras queridas mascotas. La electroestimulación e intervenciones con ozono son solo dos de estas.

¿Quiere conocer de qué se tratan? No se pierda las próximas entradas de nuestro blog.

Homenaje póstumo a Niágara, la paciente más longeva del veterinario Óscar Robert

ea1f60ce-ff5b-464e-8dcc-0b032d1d5df0

Se llamaba Niágara porque, siendo una cachorrita, generaba enormes charcos a la hora de “ir al baño”. Así se ganó el nombre de las famosas cataratas canadienses.

“Era una bolita con patas cuando la trajimos; tenía como dos meses y medio”, cuenta María Laura Arce, dueña de la que, hasta el lunes anterior, fue la paciente más longeva del veterinario Óscar Robert.

Ese día descansó Niágara, a sus casi 17 años, luego de una vida plena al lado de la familia Arce Saldías, vecina de Pinares de Curridabat, San José.

Educada y buena. Tal y como la describe el doctor Robert, la recuerda su dueña.

“Por ejemplo, yo me despertaba y ella quería salir del cuarto, pero como era toda educadita, nada más alzaba la cabeza y me movía la colita, sentada en mi cama”, rememora la propietaria.

La inteligencia y astucia eran otras de sus virtudes. Sin importar el momento, al subir al carro, la perrita intuía que justo ese día sería la visita al veterinario.

“Iba medio lloriqueando en el carro, pero luego se portaba bien con el doctor”, prosigue Arce.

Niágara también fue valiente. A los siete años sufrió una infección que la dejó postrada por alrededor de cuatro meses, pero salió adelante.

“Con ayuda del doctor (Robert) le pagamos a hacer una silla de ruedas. Luego se la donamos a él para que la regalara a alguno de los perritos a los que él ayuda, como siempre está involucrado en causas sociales”, expresó la dueña de Niágara.

Esta perrita salchicha trajo al mundo a cinco cachorros. Una de ellos, Etelvina Macarena, convivió también con la familia Arce Saldías. Descansó antes que su madre; llegó a los 12 años.

Ella también fue paciente del veterinario Robert. “El doctor siempre ha sido cariñoso, muy profesional. No solo preocupado por sus pacientes, sino que también hace un gran esfuerzo por los otros animalitos que no tienen dueño o que están abandonados”, comenta Arce.

Lealtad fue otra de las cualidades de Niágara. “Esperó” a que llegaran sus seres queridos para dejar este mundo, asegura la dueña.

“Siempre fue muy resoluta. Ella sabía dónde quería ir. Estuvo esperando a mis papás a que regresaran (estaban de viaje), y aprovechó que estaba conmigo, porque yo estuve fuera cuatro meses el año pasado”, afirma.

Sin embargo, de todas sus características, la principal fue todo el bien que profesó a sus allegados.

“El recuerdo más bonito de Niágara es ese amor incondicional que (los perros) le tienen a uno”, concluyó la propietaria.

Belén, la chihuahua consentida del veterinario Óscar Robert.

IMG-20190406-WA0013

Si Óscar Robert es el veterinario de su mascota, usted tiene que haber visto a Belén, “una chihuahuita” así la describe él– que reina en su consultorio.

Una catarata le impide ver, está sorda, tiene torcida la cadera y presenta problemas de cuello… Padecimientos propios de una mascota geriátrica, pues tiene casi 17 años.

Sin embargo, nada le impide a Belén ser la consentida del doctor Robert, de su familia y de los empleados de la clínica veterinaria, donde habita.

Es la chineada. Aquí (en el consultorio) está retirada porque me la golpeaban en la casa los perros grandes. A veces estaba dormida, en el zacate, y no oía cuando venían, entonces le pasaban por encima”, comenta el experto.

Y no podía ser de otra manera. Él mismo crió a la perrita, pues, además de su trabajo habitual como veterinario, se dedica a la crianza de perros de raza desde hace 36 años.

De hecho, cuenta, Belén es pieza fundamental de su núcleo familiar, conformado por su esposa Norma y sus hijos Tania, Ericka y Óscar.

Como mi esposa y mi hijo trabajan aquí, siempre la ven. Mis hijas son las que a veces pasan a verla”, afirma el médico.

Es muy pegada conmigo y, sobre todo, con la muchacha de limpieza que trabaja conmigo aquí, Mayela; con ella es un amor. Es como la sombra: donde va Mayela va ella”, prosigue.

¡Y cómo no! Si Mayela Filipini le prepara sus raciones de comida. “Es una consentida esa Belén. Le cocinan pollo con arroz y verduras todos los días”, expresa Robert

IMG-20190406-WA0012.jpg

¿Cuál es la receta para disfrutar de la compañía de un perro por tanto tiempo? La base de esa fórmula es el cariño, asegura el especialista.

Sin embargo, agrega, son fundamentales los cuidados básicos, como las desparasitaciones y las limpiezas dentales.

Una alimentación apropiada para la edad del animal también es muy importante. Belén, por ejemplo, come alimento para perros de la tercera edad, el cual es más blando.

Parte de proveerle bienestar a la mascota es estar pendiente de sus necesidades particulares. En el caso de esta chihuahua, como es muy friolenta, entonces cuenta con un espacio acondicionado para ella.

Vive metida entre cobijas todo el día. Y como pasa con nosotros aquí, suelta, en la veterinaria, tiene su casita llena de cobijas”, argumenta el experto.

¿Y qué es lo que más valora el veterinario de su perrita mimada? “Lo amorosa y cariñosa que es. ¡Es tan agradecida!”, concluye.

¿Visitas alérgicas a perros o gatos? Sepa qué hacer

bigstock-Young-ill-woman-with-tissue-an-195856156.jpg

¿Tiene invitados, pero uno de ellos es alérgico a los perros o gatos? No se preocupe, no siempre debe llegar al extremo de tener que decidir entre sus seres queridos y sus mascotas. Eso sí, asegúrese de contar con una aspiradora que le permita intensificar la higiene en todos los espacios.

Sí, aspirar todo, la casa, la oficina o cualquier otro recinto donde usted tenga mascotas, es la clave para liberar el ambiente de los alergenos expulsados por los animales con pelaje.

En nuestra entrega anterior habíamos aclarado que los alergenos son sustancias causantes de introducir las alergias en el cuerpo de las personas.

En el caso de los que habitan el organismo de los animales, estos no están presentes en el pelo como tal, sino que habitan en la caspa, porque, efectivamente, los perros, gatos o cualquier animal con pelaje, tienen caspa, dato que también revelamos en nuestra publicación pasada.

El punto es: ¿Cómo librarnos de la caspa de las mascotas? Retirar el pelo visible de las superficies no es suficiente, ya que esta queda esparcida en todos los sitios donde se posa el animal.

El hecho de que no haya pelo, no quiere decir que no haya caspa. Lo mejor es aspirar bien la casa. Si sabemos que van a llegar visitas y nuestro perro tiene mucha caspa, hay que hacerlo, sobre todo en los sillones y en las alfombras, que son el principal problema”, recomienda el médico veterinario Óscar Robert.

Según el especialista, aspirar al menos una vez al mes debería ser una rutina para los dueños de mascotas.

Como siempre, recuerde que la ‘culpable’ no es la mascota; la responsabilidad de convivir en armonía es del amo. Por eso, siga los siguientes consejos del doctor Robert:

-Ya lo sabe: aspire, aspire y aspire por todos lados: alfombras, sillones, camas, piso… todo.

-Si su perro o gato tiene mucha caspa, aplíquele champú anticaspa del que usamos los humanos.

-Vele también por el bienestar de ellos. Revise si su perro o gato tiene alguna alergia ocasionada por el alimento, el ambiente o por las pulgas. Al rascarse con los dientes, ellos se hacen mucho daño en la piel.

-Inclúyales en el alimento suplementos con ácidos grasos como omega 3 u omega 6. Eso ayudará a que haya menos alergenos en su organismo.

¿Niños alérgicos a las mascotas?

bigstock-Little-girl-with-tissue-and-pe-195856132.jpg

Compruébelo con una prueba de laboratorio

Estornudos, rinitis –inflamación de las mucosas– y hasta brotes en la piel… Padecimientos frecuentes, sobre todo en niños, cuando se está expuesto a mascotas.

Sin embargo, no siempre estas dolencias son producto del contacto con los animales.

Descifrar de dónde vienen las alergias de sus hijos podría evitar una separación abrupta de la mascota.

¿Cómo averiguarlo? En cualquier laboratorio, usted puede solicitar una prueba llamada IgE, la cual se realiza por medio de un examen de sangre.

Esta mide la presencia de alérgenos en el organismo, los cuales se definen como sustancias causantes de introducir las alergias en el cuerpo.

Ya existen las pruebas de laboratorio para identificar si es el perro el causante de la alergia o no. Si el perro es la causa, no hay nada que hacer; si no lo es, hay que buscar cuál es la razón”, comenta el médico veterinario Óscar Robert.

Según el especialista, en muchas ocasiones, y sobre todo cuando los pequeños padecen asma, los médicos recomiendan separar a los menores de las mascotas.

No obstante, asegura, es importante determinar si es el animal el que ocasiona la alergia, pues, a veces, resulta más contraproducente el mismo acto de limitar el contacto.

Algunos pediatras no mandan a hacer la prueba, sino que dicen ‘desaparezcan al perro o al gato’. Cuando se los quitan, estos niños se llenan de ansiedad, y empiezan a hacer crisis de asma”, agrega el experto.

¿De dónde vienen las alergias?

¿Qué es lo que realmente produce el efecto alérgico en las personas? En realidad, lo que ocasiona la alergia no es el pelaje de los animales, sino la caspa presente en este.

¡Sí, las mascotas también tienen caspa! Por eso es fundamental que estén libre de esta. Esto lo logra aplicándoles shampoo contra la caspa, incluso del que utilizan las personas, aconseja el doctor Robert.

Una buena dieta en los animales también es clave. Inclúyales en el alimento suplementos con ácidos grasos como omega 3 u omega 6.

En el caso de los gatos, la caspa no está en el pelo, sino en la saliva. Sin embargo, como se acicalan durante todo el día –pasándose la lengua por todo el cuerpo– las sustancias causantes de las alergias quedan expuestas.

A pesar de todo, no son los perros y gatos las mascotas que más efecto alérgico ocasionan en los pequeños. ¡Son los conejos!

Tienen una cantidad de alérgenos muy alta en el pelo”, puntualiza el veterinario.

100 metros al este y 50 al sur de EPA, Curridabat. (506) 2225-0606 doctoresrobert@gmail.com Lunes a Viernes: 09:00 a.m. - 07:00 p.m. Sábados: 09:00 a.m. - 06:00 p.m.