¿Niños alérgicos a las mascotas?

bigstock-Little-girl-with-tissue-and-pe-195856132.jpg

Compruébelo con una prueba de laboratorio

Estornudos, rinitis –inflamación de las mucosas– y hasta brotes en la piel… Padecimientos frecuentes, sobre todo en niños, cuando se está expuesto a mascotas.

Sin embargo, no siempre estas dolencias son producto del contacto con los animales.

Descifrar de dónde vienen las alergias de sus hijos podría evitar una separación abrupta de la mascota.

¿Cómo averiguarlo? En cualquier laboratorio, usted puede solicitar una prueba llamada IgE, la cual se realiza por medio de un examen de sangre.

Esta mide la presencia de alérgenos en el organismo, los cuales se definen como sustancias causantes de introducir las alergias en el cuerpo.

Ya existen las pruebas de laboratorio para identificar si es el perro el causante de la alergia o no. Si el perro es la causa, no hay nada que hacer; si no lo es, hay que buscar cuál es la razón”, comenta el médico veterinario Óscar Robert.

Según el especialista, en muchas ocasiones, y sobre todo cuando los pequeños padecen asma, los médicos recomiendan separar a los menores de las mascotas.

No obstante, asegura, es importante determinar si es el animal el que ocasiona la alergia, pues, a veces, resulta más contraproducente el mismo acto de limitar el contacto.

Algunos pediatras no mandan a hacer la prueba, sino que dicen ‘desaparezcan al perro o al gato’. Cuando se los quitan, estos niños se llenan de ansiedad, y empiezan a hacer crisis de asma”, agrega el experto.

¿De dónde vienen las alergias?

¿Qué es lo que realmente produce el efecto alérgico en las personas? En realidad, lo que ocasiona la alergia no es el pelaje de los animales, sino la caspa presente en este.

¡Sí, las mascotas también tienen caspa! Por eso es fundamental que estén libre de esta. Esto lo logra aplicándoles shampoo contra la caspa, incluso del que utilizan las personas, aconseja el doctor Robert.

Una buena dieta en los animales también es clave. Inclúyales en el alimento suplementos con ácidos grasos como omega 3 u omega 6.

En el caso de los gatos, la caspa no está en el pelo, sino en la saliva. Sin embargo, como se acicalan durante todo el día –pasándose la lengua por todo el cuerpo– las sustancias causantes de las alergias quedan expuestas.

A pesar de todo, no son los perros y gatos las mascotas que más efecto alérgico ocasionan en los pequeños. ¡Son los conejos!

Tienen una cantidad de alérgenos muy alta en el pelo”, puntualiza el veterinario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

100 metros al este y 50 al sur de EPA, Curridabat. (506) 2225-0606 doctoresrobert@gmail.com Lunes a Viernes: 09:00 a.m. - 07:00 p.m. Sábados: 09:00 a.m. - 06:00 p.m.
A %d blogueros les gusta esto: